Centro de las Migraciones de Castilla y León

El Centro de las Migraciones de Castilla y León es un proyecto científico y didáctico coordinado desde el Centro Asociado de la UNED de Zamora con la financiación de la Junta de Castilla y León

Centro de las Migraciones de Castilla y León - El afán de progreso
Centro de las Migraciones de Castilla y León - Visita a España de un emigrante en México, Robledo de Caldas (León), 1962
Centro de las Migraciones de Castilla y León - Despedida de un emigrante de su madre, sin fecha. Asociación Cultural de la Mata de Curueño
Centro de las Migraciones de Castilla y León - Escena de la travesía transatlántica hacia Cuba, sin fecha

Sala 2

El afán de progreso

El proceso de movilidad poblacional es un fenómeno demográfico asociado al propio origen del ser humano
En qué punto estás
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

Con voz propia... El afán de progreso

1

EL AFÁN DE PROGRESAR

El proceso de movilidad poblacional es un fenómeno demográfico asociado al propio origen del ser humano. Su relevancia e incidencia define y singulariza periodos y territorios, como así ha sido para con la historia contemporánea de España. Es por ello que puede caracterizarse como un elemento configurador, cuyas particularidades responden a la incidencia, la dirección, la procedencia, el destino, la edad, la duración, las causas, etc., del mismo.

No se trata de un suceso puntual sino de larga duración que mantiene unos hilos de relación -personales, institucionales, simbólicos- entre los lugares y gentes de los que se parte y donde se llega. Un proceso determinante de profunda incidencia y cuyos efectos aún son visibles, tanto en nuestro país como en los países de destino, en relación con sus protagonistas, los emigrantes, y con su entorno más cercano, familiar y social.

Las provincias castellanas y leonesas se incorporarán, en distinto grado, al tiempo que lo hacen otras regiones de España a la “emigración en masa” transoceánica en las últimas décadas del XIX, así como después de la Segunda Guerra Mundial a la que se dirige a Argentina, Venezuela y a diversos países europeos. La historia contemporánea de las tierras que hoy constituyen la Comunidad Autónoma de Castilla y León no sería comprensible sin tener en cuenta la incidencia de esta emigración.

Las razones por las cuales los individuos se desplazan parecen responder a múltiples factores, de índole diversa, pudiendo ser estos agrupados en factores de abandono y factores de atracción. Los primeros se relacionarían con los territorios de los cuales sale población, mientras que los segundos, por su parte, se asociarían con los espacios de llegada. En ambos casos la casuística estaría supeditada principalmente por aquellas particularidades sociales, económicas y políticas que definen los territorios. Los contrastes entre estos motivarán el proceso migratorio.

Despedida de un emigrante de su madre, sin fecha. Asociación Cultural de la Mata de Curueño
Banquete de la Colonia Española de Cuba, sin fecha
Emigrante en la cubierta de un vapor hacia Argentina, hacia 1920. Archivo General de la Nación (Argentina)
Despedida de un emigrante de su madre, sin fecha. Asociación Cultural de la Mata de Curueño
Despedida de un emigrante de su madre, sin fecha. Asociación Cultural de la Mata de Curueño
Banquete de la Colonia Española de Cuba, sin fecha
Banquete de la Colonia Española de Cuba, sin fecha
Emigrante en la cubierta de un vapor hacia Argentina, hacia 1920. Archivo General de la Nación (Argentina)
Emigrante en la cubierta de un vapor hacia Argentina, hacia 1920. Archivo General de la Nación (Argentina)
2

­­La crisis agraria

La cuestión agraria fue determinante entre las causas del éxodo migratorio en las tierras castellanas y leonesas

La cuestión agraria fue determinante entre las causas del éxodo migratorio en las tierras castellanas y leonesas. Los cambios en la propiedad de la tierra -y de los arrendamientos-, derivados de la reforma agraria liberal (que provocaron un mantenimiento del minifundismo frente a la gran propiedad y un endurecimiento de los sistemas de renta), constituyeron un factor de expulsión de primer orden entre los campesinos castellanos y leoneses. A esto debemos sumar los efectos de la desamortización, que terminó con la posibilidad de aprovechamiento de las tierras de propios y comunes por parte de los pequeños propietarios y jornaleros, lo que suponía un auténtico “salvavidas” para las maltrechas economías de muchas familias.

La caída de la producción, de los precios, de la renta de la tierra y de los beneficios empresariales-, la imposibilidad de aumentar la productividad y la ausencia de un mercado de crédito estable y no usurario, hizo atractiva la posibilidad de buscar futuro en tierras americanas y empujó a la emigración a miles de pequeños propietarios y jornaleros.

Visita a España de un emigrante en México, Robledo de Caldas (León), 1962
Visita a España de un emigrante en México, Robledo de Caldas (León), 1962
Visita a España de un emigrante en México, Robledo de Caldas (León), 1962
Visita a España de un emigrante en México, Robledo de Caldas (León), 1962
Vapor Buenos Aires, sin fecha
Vapor Buenos Aires, sin fecha
Vapor transatlántico entrando en La Habana, hacia 1919
Vapor transatlántico entrando en La Habana, hacia 1919
Vista de un pueblo cubano, hacia 1930
Vista de un pueblo cubano, hacia 1930
Pasaporte de emigrante
Pasaporte de emigrante
Banquete de la Colonia Española de Cuba, sin fecha
Banquete de la Colonia Española de Cuba, sin fecha
Fragmento de artículo sobre la emigración. Nuevo Mundo, Jueves 24 de junio de 1909
Fragmento de artículo sobre la emigración. Nuevo Mundo, Jueves 24 de junio de 1909
Vapor Buenos Aires, sin fecha
Vapor Buenos Aires, sin fecha
Vapor transatlántico entrando en La Habana, hacia 1919
Vapor transatlántico entrando en La Habana, hacia 1919
Fragmento de artículo sobre la emigración. Nuevo Mundo, Jueves 24 de junio de 1909
Fragmento de artículo sobre la emigración. Nuevo Mundo, Jueves 24 de junio de 1909
Vista de un pueblo cubano, hacia 1930
Vista de un pueblo cubano, hacia 1930
Pasaporte de emigrante
Pasaporte de emigrante
3

Se introdujo en España a finales del siglo XIX, como consecuencia de la importación de plantas americanas

La plaga de la filoxera

La filoxera de la vid (Phylloxera vastatrix) es un pequeño insecto, del orden de los hemípteros, originario de América del Norte, parásito de la vid. Se introdujo en España a finales del siglo XIX, como consecuencia de la importación de plantas americanas, a través de tres focos principales: Málaga, Girona y Oporto. Su difusión por el territorio fue muy desigual, afectando con mayor rapidez a las áreas próximas a los puntos de llegada: Andalucía, Cataluña y la cuenca del Duero. Aunque se expandió por todo el territorio del país, la llegada más tardía a otras regiones, como Rioja, La Mancha, Jumilla, etc., favoreció que en estas se incrementase notablemente la superficie de viñedos, al igual que se redujo en cierta medida la gravedad de los daños.

La solución adoptada por muchos campesinos fue la de sustituir las viñas autóctonas por pies americanos, inmunes a la plaga. Otros, contabilizados por miles, mayoritariamente pequeños propietarios y jornaleros, al verse arruinados decidieron emigrar.

En el espacio configurado por la Comunidad Autónoma de Castilla y León se contabilizaban a finales de la década de 1880 aproximadamente 290.000 hectáreas de viñedos. En la actualidad, y teniendo en consideración que en las últimas décadas se ha incrementado sustancialmente su área cultivada, se alcanzan 83.000 hectáreas. La plaga de la filoxera de la vid, el cambio de cultivos y el éxodo rural han motiva tan circunstancia.

4

­­El “caso Boada”

library_add

Crisis provocada ante la expropiación, por parte del gobierno, de unos terrenos comunales de esta localidad del Campo Charro

Se denomina “caso Boada” a la crisis provocada ante la expropiación, por parte del gobierno, de unos terrenos comunales de esta localidad del Campo Charro salmantino en contexto de la desamortización de bienes “propios y comunales”. La privatización de éstos acababa con la posibilidad de aprovechamiento de estas tierras por parte de los vecinos – pequeños propietarios y jornaleros-, lo que suponía un auténtico “salvavidas” para las maltrechas economías de muchas familias.

Los vecinos de esta localidad salmantina, liderados por el secretario, el médico y el cura, se dirigen al presidente de la República Argentina, para participarle su deseo de emigrar si obtenían alguna ayuda para paliar los costes del pasaje. La noticia aireada en prensa nacional por Ramiro de Maetzu y Miguel de Unamuno, provocó un intenso debate en el Parlamento.

5

El tejido económico y la falta de competitividad

Una débil industria y un escaso comercio

La industria, salvo la harinera, tenía muy poco peso económico en estas tierras. A lo largo del siglo XIX se habían perdido enclaves importantes en el ramo textil como Segovia, subsistiendo focos aislados como Béjar, Pradoluengo o Palencia, que entrarán en crisis más tarde por la escasa capacidad de competencia con la industria catalana. Con todo, la industria harinera tampoco fue especialmente competitiva con respecto a otras asentadas en regiones del litoral español en los últimos decenios del ochocientos y los primeros del novecientos. El comercio, una vez desbancada la arriería maragata con la expansión del ferrocarril, se va a reducir a un comercio cotidiano de proximidad concentrado en las capitales de provincia, y en las ferias tradicionales. Destacarán las tabernas de vinos y aguardientes, tiendas de coloniales, fruterías, abacerías, pescaderías, tejidos, ferreterías y establecimientos hosteleros.

Comercio tradicional, Salamanca, hacia 1930. Filmoteca Regional de Castilla y León.
Embarcadero del ferrocarril en el Canal de Castilla, municipio de Alar del Rey (Palencia), año 1857. William Arkinson, fondo de la Biblioteca Municipal de Santander.
library_add
5_Alfarera en Zamora, hacia 1930. Fernando López Heptener. Archivo Heptener
Padrón de Quintas de la Provincia de Zamora, 1842. Archivo de la Escritura Popular del Bajo Duero, Zamora.
Padrón de Quintas de la Provincia de Zamora, 1842. Archivo de la Escritura Popular del Bajo Duero, Zamora.
Tragedia de Monte Arruit (Marruecos). La esfera, sábado 5 de noviembre de 1921. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de cultura.
Tragedia de Monte Arruit (Marruecos). La esfera, sábado 5 de noviembre de 1921. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de cultura.
Soldado español en la Guerra de Cuba, 1896.
Soldado español en la Guerra de Cuba, 1896.
Avance de tropas en la Guerra de Cuba, hacia 1897. La ilustración Artística, lunes 25 de enero de 1987. Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España.
Avance de tropas en la Guerra de Cuba, hacia 1897. La ilustración Artística, lunes 25 de enero de 1987. Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España.
Prisioneros en Santiago de Cuba, 1898
Prisioneros en Santiago de Cuba, 1898
Embarcadero del ferrocarril en el Canal de Castilla, municipio de Alar del Rey (Palencia), año 1857. William Arkinson, fondo de la Biblioteca Municipal de Santander.
Embarcadero del ferrocarril en el Canal de Castilla, municipio de Alar del Rey (Palencia), año 1857. William Arkinson, fondo de la Biblioteca Municipal de Santander.
Hilandera en Aliste (Zamora), hacia 1930. Fernando López Heptener. Archivo Heptener.
Hilandera en Aliste (Zamora), hacia 1930. Fernando López Heptener. Archivo Heptener.
Comercio tradicional, Salamanca, hacia 1930. Filmoteca Regional de Castilla y León.
Comercio tradicional, Salamanca, hacia 1930. Filmoteca Regional de Castilla y León.
Béjar. Pueblo que emigra. Norte de Castilla, martes 27 de noviembre de 1906. Archivo El Norte de Castilla.
Béjar. Pueblo que emigra. Norte de Castilla, martes 27 de noviembre de 1906. Archivo El Norte de Castilla.
5_Alfarera en Zamora, hacia 1930. Fernando López Heptener. Archivo Heptener
Alfarera en Zamora, hacia 1930. Fernando López Heptener. Archivo Heptener.
Comercio tradicional, Salamanca, hacia 1930. Filmoteca Regional de Castilla y León.
Comercio tradicional, Salamanca, hacia 1930. Filmoteca Regional de Castilla y León.
5_Alfarera en Zamora, hacia 1930. Fernando López Heptener. Archivo Heptener
Alfarera en Zamora, hacia 1930. Fernando López Heptener. Archivo Heptener.
6

El servicio militar y la guerra

Padrón de Quintas de la Provincia de Zamora, 1842. Archivo de la Escritura Popular del Bajo Duero, Zamora.

En un contexto de guerra (primero en Cuba y luego en África), el servicio militar (que desde 1885 duraba oficialmente doce años, desde la entrada en la caja de reclutas hasta el término de la segunda reserva, siendo dos de ellos en activo), constituía una apuesta peligrosa para muchas familias, motivo por el cual librarse de su cumplimiento constituyó uno de los factores de expulsión hacia la aventura migratoria.

Tragedia de Monte Arruit (Marruecos). La esfera, sábado 5 de noviembre de 1921. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de cultura.

Durante las primeras décadas del siglo XX los costes de la emigración ultramarina eran cuatro o cinco veces menos de lo que se abonaba por la redención de las obligaciones militares, diferencia que fue creciendo a medida que los riesgos y tiempo de la travesía se reducían.

Soldado español en la Guerra de Cuba, 1896.
Avance de tropas en la Guerra de Cuba, hacia 1897. La ilustración Artística, lunes 25 de enero de 1987. Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España.

Fueron varios los conflictos que empujaron a los jóvenes a huir del reclutamiento. La guerra de Cuba fue uno de los conflictos que más miedo causaba entre quienes no podían librarse del servicio: de 1895 a 1898 se considera que murieron entre 60.000 y 80.000 soldados españoles (de 200.000 enviados) en un conflicto lleno de penalidades por las condiciones climáticas de la isla. Se conocen datos de unos 38.000 muertos, de los que se estima que 5.479 eran castellanos o leoneses, siendo León, con 2.290 fallecidos, la provincia que encabeza esta estadística.

Durante las primeras décadas del siglo XX, la Guerra de África, llamada también Guerra del Rif, o Segunda Guerra de Marruecos, acentúa el influjo del temor a las “quintas” de reclutamiento como motivo de expulsión migratoria a América.

La llamada a filas ponía en peligro no solo la vida de los soldados, sino que podía truncar las estrategias vitales de muchas familias que perdían los contingentes más jóvenes y aptos para el trabajo. Al igual que durante la Guerra de Cuba este miedo tiene un expresivo reflejo en la cultura popular como el dicho popular “hijo quinto y sorteao, hijo muerto y no enterrao”. Las noticias que llegaban de África, y las fotografías que publicaban las revistas ilustradas alentaban a los jóvenes a dar el paso migratorio.

Prisioneros en Santiago de Cuba, 1898
Padrón de Quintas de la Provincia de Zamora, 1842. Archivo de la Escritura Popular del Bajo Duero, Zamora.
Padrón de Quintas de la Provincia de Zamora, 1842. Archivo de la Escritura Popular del Bajo Duero, Zamora.
Tragedia de Monte Arruit (Marruecos). La esfera, sábado 5 de noviembre de 1921. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de cultura.
Tragedia de Monte Arruit (Marruecos). La esfera, sábado 5 de noviembre de 1921. Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de cultura.
Soldado español en la Guerra de Cuba, 1896.
Soldado español en la Guerra de Cuba, 1896.
Avance de tropas en la Guerra de Cuba, hacia 1897. La ilustración Artística, lunes 25 de enero de 1987. Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España.
Avance de tropas en la Guerra de Cuba, hacia 1897. La ilustración Artística, lunes 25 de enero de 1987. Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España.
Prisioneros en Santiago de Cuba, 1898
Prisioneros en Santiago de Cuba, 1898
A presidio por facilitar la huida a un prófugo. La emigración española, abril de 1926. Biblioteca Nacional de España
A presidio por facilitar la huida a un prófugo. La emigración española, abril de 1926. Biblioteca Nacional de España
Prófugo embarcando para América de forma clandestina, hacia 1933
Prófugo embarcando para América de forma clandestina, hacia 1933
Prófugos. Disposición por el Ministerio de la Guerra. La emigración española, martes 19 de septiembre de 1919. Biblioteca Nacional de España
Prófugos. Disposición por el Ministerio de la Guerra. La emigración española, martes 19 de septiembre de 1919. Biblioteca Nacional de España
7

Los prófugos

Emigrar o sobrevivir. En este contexto bélico aumentan las deserciones y se incrementa espectacularmente el número de prófugos, cuyos nombres poblaban boletines y diarios. Se estima que uno de cada cinco mozos (alistados), como promedio estatal, fue declarado prófugo.

Ante la imposibilidad de muchas familias de costear cualquiera de los mecanismos de exención del servicio militar, la única salida para estos jóvenes era la emigración clandestina, más dura si cabe que la oficial, que empuja a muchos a viajar como polizones escondiéndose en espacios marginales como almacenes, bodegas o el espacio para el ancla), y en condiciones infrahumanas, camino de América -generalmente hacia Argentina o Brasil-, a través de los puertos portugueses.

Las cifras conocidas de la emigración oficial hasta finales de los años veinte del pasado siglo no recogen la abundante emigración ilegal que el propio estado cifraba en un 25% en 1916 y que los historiadores hacen crecer aún más. La emigración ilegal, canalizada fundamentalmente por puertos portugueses como el de Oporto, fue especialmente significativa en las provincias fronterizas como Zamora y Salamanca.

A presidio por facilitar la huida a un prófugo. La emigración española, abril de 1926. Biblioteca Nacional de España
Prófugos. Disposición por el Ministerio de la Guerra. La emigración española, martes 19 de septiembre de 1919. Biblioteca Nacional de España
Prófugo embarcando para América de forma clandestina, hacia 1933
A presidio por facilitar la huida a un prófugo. La emigración española, abril de 1926. Biblioteca Nacional de España
A presidio por facilitar la huida a un prófugo. La emigración española, abril de 1926. Biblioteca Nacional de España
Prófugo embarcando para América de forma clandestina, hacia 1933
Prófugo embarcando para América de forma clandestina, hacia 1933
Prófugos. Disposición por el Ministerio de la Guerra. La emigración española, martes 19 de septiembre de 1919. Biblioteca Nacional de España
Prófugos. Disposición por el Ministerio de la Guerra. La emigración española, martes 19 de septiembre de 1919. Biblioteca Nacional de España
8

Políticas migratorias

Muchos países americanos desarrollaron políticas de inmigración tras la proclamación de su independencia, intentando de este modo atraer población extranjera. Proyectos de colonización, de expansión del espacio cultivado, de nuevas opciones de empleo, etc., se ofrecían ante la necesidad de captar mano de obra. Este fenómeno sirvió como fuente de atracción de emigrantes. La nefasta situación que atravesaban jornaleros y campesinos castellanos y leoneses, unido a las nuevas posibilidades que ofrecían algunos países latinoamericanos, sirvieron como motor de la movilización.

Tras la finalización de la Guerra de los Diez Años en Cuba comienzan a desarrollarse proyectos vinculados a la política migratoria de diferente calado. Maritza Pérez Dionisio (1996) así lo señala. Sirven de ejemplo el trabajo desarrollado por Germán González de las Peñas, en el año 1880, titulado Proyecto de Inmigración, cuyo objetivo principal consistía en colonizar el sector oriental de la Isla. Serrat y Capello, en el mismo año, presentan el Proyecto de Inmigración blanca para la Isla de Cuba, dedicado al Instituto de Fomento del Trabajo Nacional. De igual modo, José Curbelo, en el año 1882, desarrolla el Proyecto de inmigración nacional para la Isla de Cuba y de la más fácil realización, cuyo fin radicaba en importar cerca de 500.000 españoles ante el objetivo de asegurar la cohesión social y fomentar la riqueza del país.

En Argentina, por su parte, se desarrolló una importante política migratoria, cuya relevancia se materializa en la Constitución Liberal de 1853 y en la proclamación de la Ley de Inmigración de 1876. Así lo identifica la profesora Blanca Sánchez Alonso (2007), para quien estas figuras “dio a los extranjeros derechos civiles básicos tales como la libertad de asociación, de movimiento, de profesión y de religión, entre otros…”.

La política migratoria española también adquirió su relevancia, si bien en ocasiones se fijó como el elemento restrictivo. En la Constitución de Cádiz de 1812 ya se recogía el reconocimiento a fijar la residencia con libertad, aunque existía cierto control administrativo y burocrático que lo limitaba.

A partir de la liberación del proceso de movilización, otorgada por el Gobierno español a través de la Real Orden Circular de 16 de septiembre de 1853, y principalmente tras la proclamación de la Ley General de la Emigración de 1907, en la cual se recoge la libertad a emigrar, se incrementa el auge migratorio español. A pesar de ello continuaban existiendo ciertas restricciones, como la prohibición fijada a las mujeres casadas que careciesen de permiso, a las mujeres solteras menores de 25 años sin acompañante o a los varones en edad de realizar el servicio militar, entre otros. Con pequeñas variaciones, la legislación migratoria española mantuvo cierta constancia hasta el estallido de la Guerra Civil.

Ley de Emigración de 21 de diciembre de 1907. Regalmento provisional para su ejecución, de 30 de abril de 1908, y disposiciones complementarias. Consejo Superior de Emigración, España
library_add
Grupo de hombres vigorosos y útiles, alistándose para emigrar por no poder vivir en España. Mundo Nuevo, viernes 16 de febrero de 1917
Ley de Emigración de 21 de diciembre de 1907. Regalmento provisional para su ejecución, de 30 de abril de 1908, y disposiciones complementarias. Consejo Superior de Emigración, España
Ley de Emigración de 21 de diciembre de 1907. Regalmento provisional para su ejecución, de 30 de abril de 1908, y disposiciones complementarias. Consejo Superior de Emigración, España
Sello conmemorativo de la inmigración en la República de Argentina, 1889-1989
Sello conmemorativo de la inmigración en la República de Argentina, 1889-1989
Grupo de hombres vigorosos y útiles, alistándose para emigrar por no poder vivir en España. Mundo Nuevo, viernes 16 de febrero de 1917
Grupo de hombres vigorosos y útiles, alistándose para emigrar por no poder vivir en España. Mundo Nuevo, viernes 16 de febrero de 1917
Ley de Emigración de 21 de diciembre de 1907. Regalmento provisional para su ejecución, de 30 de abril de 1908, y disposiciones complementarias. Consejo Superior de Emigración, España
Ley de Emigración de 21 de diciembre de 1907. Regalmento provisional para su ejecución, de 30 de abril de 1908, y disposiciones complementarias. Consejo Superior de Emigración, España
Proyecto de Inmigración Nacional para la Isla de Cuba y de más fácil realización. José Curbelo, 1882.
Proyecto de Inmigración Nacional para la Isla de Cuba y de más fácil realización. José Curbelo, 1882.
Proyecto de Inmigración. González peñas, 1880
Proyecto de Inmigración. González peñas, 1880
Acuerdo sobre emigración a Argentina suscritos en 1948 en el marco de los Acuerdos Franco-Perón
Acuerdo sobre emigración a Argentina suscritos en 1948 en el marco de los Acuerdos Franco-Perón
Grupo de hombres vigorosos y útiles, alistándose para emigrar por no poder vivir en España. Mundo Nuevo, viernes 16 de febrero de 1917
Grupo de hombres vigorosos y útiles, alistándose para emigrar por no poder vivir en España. Mundo Nuevo, viernes 16 de febrero de 1917
9

La revolución de los transportes

Nuevo Mundo, jueves 25 de mayo de 1905
Cartel del vapor Giulio Cesare, hacia 1925
Escena de la travesía transatlántica hacia Cuba, sin fecha
Pasaje y mesa de comedor de 2º clase del vapor Salta, La Mala Real Inglesa, 1953
Nuevo Mundo, jueves 24 de junio de 1909

El transporte marítimo registró un importante avance en la década de los años 80 del siglo XIX como consecuencia de la implementación exitosa del motor a vapor, reduciendo notablemente la duración de los trayectos. De este modo se pasó de aproximadamente dos meses de viaje en barco de vela entre España y Argentina, o España y Cuba, a menos de un mes tras entrar en funcionamiento el motor a vapor, en concreto en torno a 21 días a Buenos Aires y 18 días a Cuba. Paulatinamente, continúa la reducción del tiempo de los trayectos de forma paralela a los numerosos avances que se van desarrollando, minimizando de este modo el posible contagio de enfermedades, hecho que causaba estragos entre los pasajeros. De igual modo, los avances no solo permiten disminuir el tiempo entre trayectos, sino que también facilita la reducción de los costes de los billetes, que a mediados del siglo XIX rodaban las 300-400 pesetas y desde comienzos de la segunda década del siglo XX podían adquirirse por algo menos de 100 pesetas.

El transporte en ferrocarril también adquiere gran relevancia en el proceso migratorio, principalmente como elemento de conexión entre el interior y las zonas portuarias, tanto en los piases emisores como en los receptores, hecho fomentado por los diferentes avances asociados a este que tuvieron lugar desde finales del siglo XIX.

Gracias a estos avances y a la reducción de los costes de transporte, así como a los pasajes subsidiados facilitados por los países receptores y las ayudas de familiares y amigos, muchos castellanos y leoneses que decidieron movilizarse pudieron garantizar el pago de los billetes a pesar de la negativa situación económica que atravesaban.

Nuevo Mundo, jueves 25 de mayo de 1905
Nuevo Mundo, jueves 25 de mayo de 1905
Cartel del vapor Giulio Cesare, hacia 1925
Cartel del vapor Giulio Cesare, hacia 1925
Escena de la travesía transatlántica hacia Cuba, sin fecha
Escena de la travesía transatlántica hacia Cuba, sin fecha
Pasaje y mesa de comedor de 2º clase del vapor Salta, La Mala Real Inglesa, 1953
Pasaje y mesa de comedor de 2º clase del vapor Salta, La Mala Real Inglesa, 1953
Nuevo Mundo, jueves 24 de junio de 1909
Nuevo Mundo, jueves 24 de junio de 1909
10

Publicidad y enganchadores

La reducción del tiempo y de los costes por trayecto por parte de las navieras partía de la idea de incrementar el número de pasajeros. Para cumplir este objetivo la publicidad masiva, desarrollada por los contratistas, se estableció como una verdadera herramienta de reclamo. Junto a ella, la existencia de agencias de emigración, financiadas por las compañías navieras, convertidas en complejas y sofistica redes de interesados e intereses, impulsaban la relación entre los lugares de salida y de llegada a través de la fijación de alianzas. Las navieras y las agencias de emigración insertaban abundantes posibilidades en los periódicos de la época.

Destacan, de entre los integrantes de esta trama organizativa, los “ganchos” o “enganchadores”, también conocidos como agentes locales de reclutamiento, personas encargadas principalmente de facilitar la venta de pasajes. Éstas, al mismo tiempo, ayudaban a solventar todo tipo de contratiempos, a pesar incluso de la posible ilegalidad de los mismos, como podían ser la obtención de pasaportes, la excepción al servicio militar, así como meros procedimientos administrativos propios de la adquisición de los billetes, descuentos, programación del viaje, etc.

Estas personas ejercían un importante papel a la hora de ayudar a tomar la decisión de emigrar. Como excelentes conocedores de la realidad social y económica del lugar de actuación, y con el único objetivo de incrementar sus beneficios económicos, realizaban una fuerte presión sobre la población, condicionando en gran medida la decisión final a través de la financiación, en numerosas ocasiones usuraria, de parte o de la totalidad de los gastos de la travesía.

Anuncio de una compañía transatlántica de viajeros
library_add
Anuncio de una compañía transatlántica italiana con agencia en Madrid
Anuncio de una línea de transatlántidcos
Anuncio de una compañía transatlántica de viajeros
Anuncio de una compañía transatlántica de viajeros
Tarifas de la línea Brasil-Plata de Cía. Transatlántica Española, 1919
Tarifas de la línea Brasil-Plata de Cía. Transatlántica Española, 1919
Portada del libro de viajes de la Cía. Transatlántica Española, 1919-1920
Portada del libro de viajes de la Cía. Transatlántica Española, 1919-1920
Emigrantes sin trabajo esperando la hora de la comida en el Parque de Mendigos. Nuevo Mundo, noviembre de 1930
Emigrantes sin trabajo esperando la hora de la comida en el Parque de Mendigos. Nuevo Mundo, noviembre de 1930
Denuncia hacia los enganchadores, La Emigración Española, octubre de 1925
Denuncia hacia los enganchadores, La Emigración Española, octubre de 1925
Anuncios de enganchadores publicados en el Diario de León, jueves 1 de octubre de 1908
Anuncios de enganchadores publicados en el Diario de León, jueves 1 de octubre de 1908
Anuncios en la publicación La emigración española, Abril de 1926. Biblioteca Nacional de España
Anuncios en la publicación La emigración española, Abril de 1926. Biblioteca Nacional de España
Anuncio de Vapores. Mundo Hispánico nº 123, 1958
Anuncio de Vapores. Mundo Hispánico nº 123, 1958
Anuncio de una compañía transatlántica italiana con agencia en Madrid
Anuncio de una compañía transatlántica italiana con agencia en Madrid
Anuncio de 1925
Anuncio de 1925
Anuncio de una compañía transatlántica italiana con agencia en Madrid
Anuncio de una compañía transatlántica italiana con agencia en Madrid
Anuncio de una línea de transatlántidcos
Anuncio de una línea de transatlántidcos
11

Las cadenas migratorias

Las cadenas migratorias se corresponden con relaciones sociales establecidas entre familiares y amigos, en numerosas ocasiones preservadas a pesar de la distancia propia del proceso migratorio. También conocidas como redes de vecindad o parentesco, estas han sido retroalimentadas a través de correspondencia periódica, donde se recogían las vivencias y se animaba a dar el paso a aquellos que no habían emigrado hasta el momento. Como así lo señala Aruj (2008)1, “la emigración puede aumentar la capacidad de consumo de aquéllos que se quedan y tienen un grado de parentesco con quien se fue”. Blanco y Riesco (2011)2 señalan que “la gente se desarraiga con la esperanza de una vida mejor y en la medida en que disponen de noticias de familiares, amigos y otros colectivos en torno a los cuales se organiza la sociabilidad de los españoles fuera de España”. Este hecho fomentará la disponibilidad a la emigración.

De igual modo, los retornados y los visitantes también promueven la disponibilidad a emigrar. Conocer los éxitos de quienes emigraron tiene efectos muy positivos a la hora de tomar la decisión, convirtiéndose en un verdadero mecanismo de llamada que ayuda a reducir el temor y la indecisión frente al cambio.

4_Cédula de identidad de emigrante, hacia 1950
library_add
8_Depósito para emigrar de Manuel Folgado Lera, León, 1953
4_Cédula de identidad de emigrante, hacia 1950
4_Cédula de identidad de emigrante, hacia 1950
10_Documento de llamada de Calisto Aguilera Pérez. Buenos Aires (Argentina), 1954. Archivo de la UNED de Zamora.
10_Documento de llamada de Calisto Aguilera Pérez. Buenos Aires (Argentina), 1954. Archivo de la UNED de Zamora.
9_Boleto de llamada de Víctor Pérez. Buenos Aires (Argentina), 1954. Archivo de la UNED de Zamora
9_Boleto de llamada de Víctor Pérez. Buenos Aires (Argentina), 1954. Archivo de la UNED de Zamora
7_Boleto de llamada de Fermín Rodríguez. Buenos Aires (Argentina), 1953. Archivo de la UNED de Zamora
7_Boleto de llamada de Fermín Rodríguez. Buenos Aires (Argentina), 1953. Archivo de la UNED de Zamora
1_Cartera de Identidad Autorización para emigrar, 1920
1_Cartera de Identidad Autorización para emigrar, 1920
8_Depósito para emigrar de Manuel Folgado Lera, León, 1953
8_Depósito para emigrar de Manuel Folgado Lera, León, 1953
11_Consentimiento para emigrar, Manzanal de Arriba (Zamora), 1924
11_Consentimiento para emigrar, Manzanal de Arriba (Zamora), 1924
3_Comunicación personal acerca de los preparativos de un viaje, 1948
3_Comunicación personal acerca de los preparativos de un viaje, 1948
5_Certificado de penales, Fresno de la Vega (León), 1951
5_Certificado de penales, Fresno de la Vega (León), 1951
2_Certificado médico, Sejas de Aliste (Zamora), 1947
2_Certificado médico, Sejas de Aliste (Zamora), 1947
6_Certificado consular de reclamo familiar, Montevideo (Uruguay), 1953. Archivo de la UNED de Zamora.
6_Certificado consular de reclamo familiar, Montevideo (Uruguay), 1953. Archivo de la UNED de Zamora.
8_Depósito para emigrar de Manuel Folgado Lera, León, 1953
8_Depósito para emigrar de Manuel Folgado Lera, León, 1953
gallery_thumbnail close
no_photography photo_camera
wallpaper hide_image